NOTICIAS , RECOMENDACIONES Y REFLEXIONES PERSONALES SOBRE EL MUNDO DEL BALONCESTO
martes, 28 de diciembre de 2010
CHARLA EN EL C.A. MONTEMAR
domingo, 26 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
COLABORACIÓN CON LUCENTUM BLOGGING (NUEVAS INTENCIONES DEL MERIDIANO ALICANTE)
Podeis ver el articulo en el siguiente enlace:
http://colombinn.blogspot.com/2010/11/nuevas-intenciones-de-meridiano.html
martes, 26 de octubre de 2010
MERIDIANO ALICANTE, DIFICIL SOLUCIÓN
Que el Meridiano Alicante está mal es un hecho, está mal por el balance de 0-4, está mal por no haber sido capaz de en 3 de esos 4 partidos llegar a anotar 60 puntos lo que le convierte en el peor ataque de la liga, está mal porque aun siendo anecdótico el hecho de que te remonten un partido que ganas de 19 puntos lo que si es preocupante es que en los dos partidos jugados en casa a falta de 3 minutos para finalizar el partido el equipo fuese ganado de 8 puntos y el equipo no sea capaz de haber cerrado ninguno de los partidos, está mal por las sensaciones que transmite, porque además del hecho negativo que supone todo esto para el equipo es la dosis de moral que regala al equipo contrario, esta situación se vio ayer en como Menorca en lugar de jugar con presión cuando peor estaba la situación sabía perfectamente que tenía una opción dado que Alicante ha demostrado no controlar estas situaciones finales en las que tiene que administrar una ventaja. En mi modesta opinión lo que sucede es que el Meridiano Alicante solamente controla un ritmo de juego y depende en exceso del porcentaje en su tiro exterior, además necesita un ritmo de juego alto, el equipo se encuentra incomodo en un juego táctico y con equipos más trabajados tácticamente y que no permiten jugar a campo abierto.
Veo difícil solución al tema sobre todo por la construcción de la plantilla, no por el tema económico que está claro que influye, veo difícil la situación porque tácticamente el equipo es limitado. El equipo no tiene jugadores interiores que jueguen con solvencia de espaldas al aro y sean capaces de sacar ventajas para ellos mismos y sobre todo para provocar la necesidad de ayudas en las defensas rivales y dar ventajas a sus compañeros. Tanto Andriuskevicius como Sow, los cincos del equipo, son jugadores definidores y no generadores, son jugadores definidores pero para definir necesitan recibir el balón con la una ventaja dada. Siempre producen o desde rebote o desde un balón doblado cerca del aro o desde continuaciones después de bloqueo pero nunca lo hacen desde el poste bajo con la defensa de su par en el 1X1 montada, a esto se le une que Pape Sow si se aleja del aro no tiene la capacidad para crear peligro desde mas lejos de los 4 metros y el caso de Andriuskevicius su buena mano exterior lo que le lleva es a jugar casi siempre de cara con lo que sus 2’17 dejan de tener una importancia como la tienen cerca del aro. Todo esto lleva al equipo a no tener una referencia básica como es la de tener una referencia en el poste bajo que genere la atracción de las defensas.
El caso de Doellman para mi es diferente, tiene la mala suerte de venir a cubrir la plaza de Katelynas en una temporada excelente del Lituano que está por ver que la pueda repetir en la ACB. Creo que Doellman es un muy buen jugador con unas condiciones concretas, es un jugador que es casi más un alero que un interior y es un jugador con un excelente tiro exterior, con buena capacidad de pase y muy capaz de jugar 1X1 abiertos gracias a que tiene una gran capacidad de tirar el balón al suelo y penetrar por tener más velocidad que su defensor. El tema es que es un jugador que te abre muchos espacios para el juego interior, el problema es que en el equipo no hay un jugador interior que aproveche los espacios que él genera, y por el contrario como los interiores no crean atracción Doellman le está costando sacar buenos tiros. En cuanto a que si ha bajado sus prestaciones en relación a la pretemporada, hay que tener en cuenta que los scouting en competición oficial se dejan pocos detalles a la improvisación y creo que en el juego que planta Quintana la posición del cuatro es clave y el resto de equipos lo tienen claro y están muy atentos a él para atascar el juego colectivo del Meridiano, en pretemporada toda esta preparación de los partidos es menor y por lo tanto más fácil de jugar. Weigand cumple, su nivel quizás sea más la Leb Oro que la ACB y dentro de lo que es su rol cumple con creces.
El siguiente punto a tratar son los aleros y digo los aleros porque creo que todo lo que tiene el equipo son aleros y no hay escoltas. Digo que no hay escoltas porque no hay jugadores que en ataque sean tan rápidos para jugar 1X1 con suficiente claridad para ganar ventajas definitivas tirando el balón al suelo, como mucho se generan ventajas de 1 metro para poder levantarse y finalizar con tiros a media distancia cuando inician esa intención de juego de 1X1 agresivo. Tampoco creo que haya jugadores que sean capaces de jugar con solvencia las situaciones de Bloqueo Directo. Dejando como situaciones de peligro únicamente las situaciones de salidas bloqueadas para los tiradores, tiros a pies parados y específicamente alguna situación táctica de ventaja con Stojic en el poste bajo. Podemos decir que tanto Erdogan, Urtasun, Stojic, destacan por ser tiradores puros y no destacan por las características comentadas con anterioridad, Cazorla está aparte su trabajo es el sucio y cumple con lo que se espera de él. La otra cosa que destaca en la construcción de la plantilla es la falta de lo que ahora se llama un “combo”, jugadores como Roger Grimau, Jaka Lakovic, Pau Ribas, David Logan, Josh Fisher, Rafa Martínez, Román Montañez, Davor Kus, Andrés Miso, Miki Servera, Sergio Llull, son jugadores que en una construcción de una plantilla corta es fundamental, un jugador de este tipo consigue alargar una plantilla y da tranquilidad ante la posibilidad de lesiones y más cuando no se cuenta con un tercer base, ya que son jugadores que te dan minutos extras al poder jugar en dos posiciones.
La posición del base tiene varios puntos a tener en cuenta, lo primero que los dos jugadores elegidos son claramente dos apuestas, y como apuestas pueden salir bien o no. La apuesta de Llompart como base titular es quizás un paso lógico después de la temporada pasada de quitarle este puesto a Avdálovic, pero también hay que tener en cuenta que no es lo mismo ni se juega con la misma presión teniendo un jugador con el bagaje de Avdálovic en el banquillo al cual todos señalaban como que no estaba dando el nivel exigido para un jugador de su prestigio, esa red este año Llompart no la tiene y todos los focos le iluminan a él y tiene que dar ese paso para hacerse un base con peso dentro de la ACB, y conseguir el respeto de la competición , además debe ser cosciente que quizás pueda tener un partido que no juegue bien, pero no se puede permitir un partido en el que juegue mal porque eso en un base titular seguramente es sinónimo de que su equipo perderá y más si es en algún partido clave con algún rival directo.
El tema de Heurtel es la apuesta de todas las apuestas, un base joven cedido por un club de una liga menor para ocupar la plaza de 2º base quizás de entrada suena a demasiado riesgo, pero seguro que la coyuntura económica manda. Creo que después de ver a Heurtel es un jugador que se adecua al juego que Quintana quiere imprimir al equipo. Jugador con talento, descarado y con recursos técnicos, como su punto débil más claro es que juega a un ritmo muy alto a veces acelerado y esto le lleva a tener malas selecciones, pero como es normal necesitará un tiempo para adaptarse a la liga.
Después de este análisis, hay otra cuestión global a tener en cuenta es como se ha ocupado las plazas de los extra comunitarios, están recaen en Sow y Doellman, un jugador que ofensivamente es limitado ofensivamente como Sow y otro como Doellman que vive de dar ventajas que ahora mismo no están siendo aprovechadas, conclusión la aportación ofensiva de los extra comunitarios del Meridiano es muy pobre en comparación con la de otros equipos de la liga, y además te condiciona mucho en posibles futuros movimientos en la plantilla ocupar una de las plazas en un jugador únicamente físico y defensivo como es Sow, habiendo jugadores de ese perfil que no ocupen esa plaza y pudiendo la dejar para algún jugador con más peso en ataque, ya que el trabajo que realiza Pape Sow es imprescindible para el equipo.
En resumen que el Meridiano Alicante es un equipo que por su construcción no tiene casi juego de espaldas a canasta, exceptuando situaciones excepcionales de Stojic, el equipo carece de jugadores exteriores que sean realmente peligrosos a la hora de jugar situaciones de Bloqueos Directos y obtener ventajas, y estas dos situaciones son claves a la hora de jugar un baloncesto moderno en la actualidad. Muchos de sus jugadores no tienen la calidad para generar ventajas y así es complicado competir en esta liga.
Evidentemente el presupuesto manda y el talento se paga y no es barato, todos somos coscientes de las dificultades económicas que tiene en la actualidad el equipo, por eso lo único que se puede hacer es ser cosciente de la realidad del equipo. El equipo es un equipo con una cantidad de talento muy limitado, el talento no se puede suplir, pero se puede compensar con un gran trabajo en cantidad y calidad del equipo, si se es cosciente de la falta de talento el equipo debe ser el que más trabaje de la liga e intentar que sea el equipo que tácticamente esté más dotado de la liga para cubrir las carencias anotadoras que tiene el equipo y facilitar la anotación de los jugadores con recursos tácticos globales por la dificultad que tienen algunos de los jugadores del Meridiano, la otra parte táctica es fundamental para dificultar la anotación de los rivales para que sea más fácil conseguir victorias ya que no hay un equipo que vaya a conseguir 75 puntos con facilidad.
Como conclusión de todo veo una salida complicada, complicada porque creo que realmente hay un problema, y tanto el juego como los resultados lo atestiguan, complicada porque las soluciones no se antojan fáciles, lo primero porque creo que el club no está en una situación de fortaleza donde poder tomar decisiones desde la necesidad real, la segunda porque estamos demasiado al principio para cambiar medio equipo y reconocer que el proyecto no es válido, pero por otro lado si es necesario tomar decisiones cuanto antes mejor, también porque hay dudas por último veo que hay síntomas de desconfianza, y la confianza yo al menos la entiendo como un concepto global, o se tiene o no se tiene, no se puede confiar mucho o con fiar un poco, simplemente o se confía o no, y creo que ahora hay dudas, dudas normales por otra parte.
Lo que está claro es que uno de los puntos donde tiene que radicar la mejora es convertir el Centro de Tecnificación en un fortín, donde toda la masa social alicantina, jugadores, cuerpo técnico, directivos, prensa deben apoyar y conseguir ir todos a una, si no es así veo difícil solución, para esto se necesitan personas que aúnen esfuerzos en la misma dirección. Si no, difícil solución tiene esto.
D.C.F. 2010
lunes, 18 de octubre de 2010
COLABORACIÓN CON LA WEB BALONCESTO TÉCNICO
sábado, 4 de septiembre de 2010
DIA DE INFLEXIÓN

lunes, 23 de agosto de 2010
VALIENTE SCARIOLO

Es cierto que gracias a esta innovadora actividad, los entrenadores podemos aprender mucho, los aficionados pueden entender algunas cosas que suceden en el interior de un equipo profesional, pero también hay que valorar el riesgo que adquiere el seleccionador de ponerse en la palestra y exponerse así a criticas en sus decisiones o incluso en discrepancias sobre algunas de sus decisiones en situaciones que hasta el día de hoy pasaban totalmente desapercibidas.
Por todo lo que he comentado anteriormente declaro públicamente mi admiración y reconocimiento, fundamentalmente porque admiro a la gente innovadora y a la gente valiente y Scariolo creo que lo es.
martes, 20 de julio de 2010
PARTICIPACIÓN EN EL CAMPUS LA MARINA 2010
jueves, 24 de junio de 2010
CLINIC DE AGUSTÍ JULBE Y GASPAR ROURA


miércoles, 23 de junio de 2010
jueves, 10 de junio de 2010
REGAL FC BARCELONA - CAJA LABORAL
jueves, 3 de junio de 2010
LAKERS VS CELTICS, RECORDANDO VIEJOS TIEMPOS

Hablando de la serie que hoy comienza, en principio parece interesante. Lakers con ventaja de campo, la última final entre los dos equipos para Celtics, los partidos de esta temporada para los Celtics, Lakers con un juego irregular capaz de lo mejor y de partidos no tan buenos, Kobe que viene de una serie con grandes partidos, Celtics con un Rondo en claro crecimiento además de la aportación del Big Three, y el elemento estabilizador de los Lakers, Gasol.
Sin duda una final que promete pero que seguro que nos traerá la nostalgia y nos acordaremos de aquellos míticos enfrentamientos entre Lakers - Celtics de los 80.
miércoles, 2 de junio de 2010
NEVEN SPAHIJA GRAN ENTRENADOR, MANOLO HUSSEIN, TAMBIÉN !!!!

La elección de Manolo Hussein para mí es una alegría, primero porque creo que el nivel del entrenador español en estos momentos no tiene que envidiar al de ningún otro país y eso sin decir que seguramente ahora los técnicos españoles son referencia en todo el mundo.
Segundo porque creo firmemente en que no hay entrenadores para equipos grandes o entrenadores para equipos pequeños. Creo que hay entrenadores preparados o no. Y creo que la preparación de Hussein está fuera de toda duda. Hay una trayectoria detrás que hay que respetar y que le avala, lo hecho en sus equipos anteriores no han sido precisamente retos fáciles. Lo único que necesita un técnico como Hussein es una oportunidad en un equipo de los llamados "grandes"; aquí tiene un equipo de Euroliga. Después de escucharle su predisposición ante este reto, seguro que aprovecha la oportunidad. Suerte ante lo que seguro que es un reto apasionante.
TERCEROS PARTIDOS DE LOS PLAY-OFF, DECISIVOS?
En la eliminatoria del Fc Barcelona - Unicaja Málaga, vimos a un Unicaja en clara progresión, fiel al estilo Aíto y con un alto nivel de juego, pero insuficiente para poder plantearse meter mano al mejor equipo de Europa, al cual le "bastó" con castigar los errores de los malagueños en el tramo final del partido. En este caso, el tercer partido fue decisivo porque el Barça cerró la semi-final con un claro 3-0 en el marcador final de la eliminatoria pero con un rival que por momentos exigió su mejor versión al vigente campeón de Europa.
En la eliminatoria Caja Laboral - Real Madrid se han dado algunas circustancias cuanto al menos curiosas. Debemos recordar que el Madrid llega a este tercer partido con un 2-0 en contra pero teniendo en cuenta que tuvo un tiro en cada partido para ganarlos, quizás demasiado castigo en el cómputo general de la eliminatoria para los méritos contraídos. Quizás en los dos primeros partidos le faltó algo de regularidad en el juego para consolidar las ventajas en el marcador cuando se encontraba arriba del mismo. Ante este match-ball, el Madrid ha tenido un juego más contenido, jugando de manera más incisiva en su juego interior. Igual que en la eliminatoria del Barça, en el tercer partido, apareció en el momento justo Lorbek, fué un gran Llull el que en los momentos calientes tomó la responsabilidad para poner el 2-1 en la eliminatoria. El tercer partido de esta eliminatoria sobre todo ha dado al Madrid un motivo para creer que puede ganar el 4º, pero siendo cosciente que de conseguirlo quedaría un 5º en Vitoria y también que algunos jugadores del Caja Laboral están llegando a su mejor momento de la temporada. ¿El tercer partido será decisivo?
También están muy interesantes los Play-Off para ascender a la ACB entre el Menorca y el Burgos. Después del gran primer partido jugado en su casa por el Menorca, el Burgos dio un golpe de efecto y recuperó el factor campo ganado el segundo partido de la serie. En Burgos un mal 2º cuarto del equipo visitante y la diferencia en rebote, sobretodo el de ataque, dio la iniciativa en el marcador y el juego al equipo local, lo que le da una situación idónea al Burgos en un marco incomparable: jugarte el ascenso en tu casa en un partido. ¿Qué podrá más en el cuarto partido, la presión del Menorca por la posibilidad de no ascender siendo el favorito y con ventaja campo antes de comenzar la serie o la presión del Burgos teniendo la oportunidad histórica sabiendo que está obligado a ganar sí o sí este partido para no tener que irse a jugar el ascenso en un 5º partido en la siempre difícil cancha del Menorca, quien llevará mejor esa presión? El hecho es que en este tercer partido el Burgos se ha ganado el derecho de jugarse el partido decisivo en su casa, ¿habrá sido decisivo este tercer partido?
sábado, 29 de mayo de 2010
PEQUEÑO Y MODESTO HOMENAJE A DENNIS HOPPER

FACTOR CANCHA CLAVE EN LOS PRIMEROS PARTIDOS
Lo que está claro es que cuando los equipos pelean durante 8 meses por una posición en la tabla y tener esa ventaja de campo en los Play-Off es porque está demostrado que tiene una importancia vital en casi todas las eliminatorias, digo en casi porque esto es baloncesto y todo puede pasar, por eso este deporte es tan maravilloso.